¿Qué es la cocaína y cuáles son los efectos de su consumo?

¿Qué es la cocaína y cuáles son los efectos de su consumo?

La cocaína es un alcaloide que procede de la planta de la coca (Erythoroxylum coca) y es un estimulante del sistema nervioso central.
El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), en su publicación conjunta sobre la cocaína en colaboración con la Interpol, nos sitúa el origen de la producción industrial de hojas de coca en Asia, donde a finales del siglo XIX y principios del siglo XX empresas farmacéuticas alemanas, japonesas y holandesas usan el clorhidrato de cocaína, cocaína pura, en sus tónicos y elixires de forma completamente legal. Actualmente la producción de clorhidrato de cocaína es ilegal, y se focaliza su elaboración principalmente en Colombia, Perú y Bolivia, en América del Sur.

Como nos recuerda el Ministerio de Sanidad con su Plan Nacional Sobre Drogas, la cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas más peligrosas que existen. La cocaína es un anestésico local, pero no tiene uso medicinal debido a su peligrosidad y toxicidad. Su consumo es ilegal y mayormente recreativo. Las sustancias usadas para “cortar” la cocaína, a menudo muy peligrosas para la salud, pueden ser maicena, azúcar, anestésicos como la procaína o lidocaína, estimulantes como las anfetaminas o cafeína, paracetamol, heroína o fentanilo ( opioide sintético ) yeso, talco o harina, productos siempre usados con la intención de aumentar los beneficios económicos del vendedor de cocaína ilegal.

Investigaciones científicas como las llevadas a cabo por el National Institute of Drug Abuse en Estados Unidos (NIDA), aseguran que esta sustancia afecta a diversos sistemas neurotransmisores, actuando en el proceso de recompensa y gratificación al bloquear la recaptación de la serotonina, la noreprinefina y principalmente de la dopamina, lo que conlleva una excitación fisiológica generalizada del individuo que ha consumido cocaína. El consumo habitual produce que el sistema de recompensa del individuo se adapte a altas concentraciones de dopamina en el cerebro, por lo que demanda cada vez más cocaína para lograr las mismas sensaciones que en los primeros consumos. De este modo se inicia el proceso de la adicción a la cocaína.

Efectos a corto plazo del consumo de la cocaína

Los efectos psicológicos de la cocaína pueden incluir, por un lado, un aumento de la ansiedad y de la euforia, de la capacidad motora, de la verborrea, de la sociabilidad, de la percepción de energía y de la claridad mental. Por otro lado, implica una disminución del apetito, del sueño y también puede inhibir determinadas conductas. Estos efectos desaparecen rápidamente, entre 15 y 60 minutos según la vía de consumo, y aumenta la sensación de fatiga y cansancio e irritabilidad. También pueden aparecer náuseas, vómitos, y dolores musculares.

Los efectos físicos de la cocaína incluyen aumento del ritmo cardiaco, taquicardias, palpitaciones, aumento de la presión arterial, hipertensión arterial, dilatación de las pupilas y temblores, tensión mandibular y bruxismo, problemas respiratorios agudos, aumento de la temperatura corporal y sudoración excesiva.

Efectos a largo plazo del consumo de la cocaína

Una persona que mantiene un consumo de cocaína durante un tiempo prolongado, aumenta el riesgo de presentar problemas de irritabilidad, de incapacidad para la concentración y déficit cognitivos, y finalmente graves problemas psiquiátricos. Algunos otros consumidores habituales pueden desarrollar bulimia y anorexia nerviosa, y a un nivel orgánico, cefaleas, infartos cerebrales, cardiopatías y diversas complicaciones respiratorias, así como complicaciones renales, rinitis crónica, perforación del tabique o infecciones por vía de consumo como Hepatitis B o Sida. También graves problemas y trastornos del movimiento, incluso enfermedad de Parkinson.

Sobredosis de cocaína

El consumo de cocaína, sea en forma de cocaína base, en polvo blanco, inyectada, inhalada, esnifada o ingerida, puede provocar un sobredosis y puede ser mortal. Una sobredosis de cocaína puede ocurrir incluso la primera vez que se consume esta sustancia. En muchas ocasiones el consumidor de cocaína consume simultáneamente alcohol o heroína, mezcla potencialmente peligrosa.

Las consecuencias del consumo de cocaína

En determinadas personas, el consumo de cocaína puede provocar adicción. Muchos de los pacientes que ingresan en el centro de desintoxicación Instituto Hipócrates tienen la cocaína como una de las principales sustancias de consumo, normalmente junto al abuso de drogas como el alcohol, el cannabis o los fármacos con prescripción médica. Es muy importante un diagnóstico exhaustivo, profesional y riguroso, para así poder abordar con la mejor eficacia posible las necesidades terapéuticas específicas de cada uno de los usuarios e iniciar un tratamiento de drogodependencias bajo control médico. Los efectos de la cocaína pueden provocar graves daños en la salud. Y es necesario que los pacientes con un trastorno por consumo de sustancias que lo estén pasando mal y soliciten ayuda la reciban. Informarse y afrontar la situación de uno mismo o la de un ser querido es el paso más difícil y a la vez el más importante.

En Instituto Hipócrates siempre nos comprometeremos a ser honestos con “la realidad de la adicción”, sin matices, sin atajos, sin fantasías, tan solo desde la rigurosidad y la experiencia de un equipo médico y terapéutico que desde 2004 ha tratado a más de 2000 personas con trastornos por consumo de sustancias.

Este blog tiene fines informativos y no debe sustituir el consejo médico. Entendemos que la situación de cada persona es única y este contenido solo proporciona una comprensión general de los trastornos por uso de sustancias.