23 Dic ¿Qué es lo que hacen en un centro de rehabilitación de drogas?
¿QUÉ ES LO QUE HACEN EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN DE DROGAS?
En muchas ocasiones, personas que han llamado a Instituto Hipócrates en busca de información sobre el tratamiento de desintoxicación, su duración y su precio, nos preguntan acerca de cómo es el día a día de los pacientes y cuál es el objetivo del tratamiento en un centro de desintoxicación.
La respuesta es que ambas cosas están íntimamente relacionadas, ya que todas las actividades diarias de las personas que inician un tratamiento de adicciones, están concebidas para lograr un único objetivo: que la persona con un problema de adicción que acude a Instituto Hipócrates, abandone el consumo de sustancias adictivas, disponga de herramientas terapéuticas para fortalecerse en su decisión de dejar las drogas, y finalmente, aprender a vivir sin sentir la necesidad de recurrir a ninguna sustancia, afrontando y disfrutando de todas las situaciones que se puedan presentar en la vida, sin sufrimiento y con plena capacidad y conciencia.
¿Qué es lo que se hace en un centro de rehabilitación de drogas?
Un centro de tratamiento de las drogodependencias, en régimen de ingreso residencial, debe disponer de una rutina estructurada y con una finalidad terapéutica en cada una de sus actividades.
Esto ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la incertidumbre de las personas residentes, y propicia un entorno seguro y amable para nuestros pacientes. Un día en Instituto Hipócrates puede transcurrir de la siguiente manera:
El primer día, al llegar al centro residencial de Instituto Hipócrates, una enfermera y una monitora le recibirán y acompañarán a su habitación, que es en todos los casos individual y con baño propio. Allí le ayudarán a instalarse, junto a los familiares o personas que le hayan acompañado. A continuación, un médico le visitará para evaluar e informar de los procesos y cambios que se inician a partir de ese momento. Cada paciente dispone de una pauta médica personalizada y adaptada a sus circunstancias personales, familiares y profesionales.
El día a día de los pacientes en el centro de rehabilitación
Una vez el paciente se incorpora a la rutina habitual de la clínica de desintoxicación, su día a día transcurrirá del siguiente modo:
Desayuno:
Se dispone en el comedor de un surtido de frutas, panes y embutidos, lácteos y bebida de soja, cereales y bollería, frutos secos y zumos naturales. La adecuada nutrición de los pacientes es fundamental para una buena recuperación, así como para adquirir hábitos alimenticios saludables. Se atenderá a las necesidades individuales de cada paciente, en cuanto a alimentación vegetariana, dietas o celíacos.
Movimiento y ejercicio físico:
El objetivo es establecer poco a poco una rutina manejable y saludable. Algunos pacientes realizan un paseo ligero por las inmediaciones de la clínica, aprovechando la excelente ubicación en la que se encuentra, el Parque Natural del Montseny. Otros se arriesgan con rutas más largas y exigentes, perfectas para la práctica del senderismo. Se dispone también de un gimnasio interior con máquinas para el ejercicio cardiovascular, con la presencia de una asesora de ejercicio físico que supervisa el nivel adecuado para cada persona teniendo siempre en cuenta los posibles problemas de salud que se pueda tener.
Relajación:
Dos veces a la semana, después del desayuno, se realizan sesiones de relajación destinadas al aprendizaje de técnicas de respiración y relajación, que ayudan enormemente a los pacientes en tratamiento de adicciones a obtener las herramientas necesarias para gestionar, de un modo más eficiente, aquellas situaciones que pueden resultar complicadas tanto durante el proceso de recuperación como en el futuro.
Visitas médicas individuales:
Las personas con adicción a las drogas, pueden sufrir los efectos desagradables del síndrome de abstinencia cuando deciden abandonar el consumo por su cuenta. Algunos de los síntomas más comunes del síndrome de abstinencia son:
- Depresión y tristeza
- Pensamientos incoherentes y erráticos.
- Ansiedad y sudoración
- Alucinaciones e insomnio
- Convulsiones y dolores de estómago.
- Dolores musculares y dolores de cabeza intensos.
Para paliar estos síntomas del síndrome de abstinencia y conseguir que los pacientes inicien su proceso de desintoxicación de una manera amable y sin sufrimiento, un médico especialista en adicciones le visitará y supervisará durante toda la estancia en Instituto Hipócrates y durante todo el periodo de seguimiento, una vez haya finalizado el periodo de ingreso en la clínica de adicciones.
Terapia grupal:
Estas reuniones diarias, dirigidas por un terapeuta experto en adicciones, pueden parecer algo desafiantes las primeras veces, pero pronto se convierten en un lugar seguro y constructivo, pues se aprende a reconocer ciertos patrones y comportamientos desencadenantes de posibles recaídas una vez finalizado el tratamiento. Es un proceso de autodescubrimiento e identificación con otras personas que pueden haber experimentado situaciones y pensamientos parecidos, y que otorga herramientas para afianzar la voluntad de dejar de consumir drogas para siempre. Se realizan dos terapias grupales diarias.
Terapia familiar:
La adicción es una enfermedad que afecta a todos los ámbitos de la vida, con una especial intensidad a la familia de la persona con trastorno por consumo de drogas. A lo largo de estas sesiones, las familias aprenderán acerca de qué es una adicción, cómo se trata una adicción, y qué es lo que pueden ellos aportar para ayudar al paciente adicto en su proceso de recuperación.
Almuerzo y cena:
En Instituto Hipócrates se dispone de cocina propia, en la que el equipo de cocineros prepara todos los platos que se sirven en el centro. El menú diario, tanto para la comida como para la cena, consiste en tres primeros, tres segundos y postre, con opción vegetariana y con atención a las necesidades nutricionales especiales de los pacientes que lo precisen.
Películas y documentales:
De carácter terapéutico, facilitan que el paciente, en un entorno controlado, exprese sus vivencias, inquietudes, miedos o dificultades, con la ayuda de los monitores y terapeutas, con el objetivo de afianzar las bases terapéuticas necesarias para garantizar el éxito en la decisión de dejar las drogas, y realizar un cambio en la calidad de vida del paciente.
Si desea más información acerca del programa de tratamiento y los beneficios de la recuperación, la duración y los costes, no dude en contactar con Instituto Hipócrates a través del teléfono 93 884 16 10 o del correo electrónico info@institutohipocrates.com
Este blog tiene fines informativos y no debe sustituir el consejo médico. Entendemos que la situación de cada persona es única y este contenido solo proporciona una comprensión general de los trastornos por uso de sustancias.